339. Rolvolución Industrial, la colonia obrera de Cal Vidal

Descripción de la experiencia Dentro del proyecto de 6º de primaria sobre la Revolución Industrial, realizamos una salida escolar a la colonia obrera Cal Vidal, en Puig-Reig. Para preparar esta salida, organizamos un juego de rol que sucede dentro del recinto de la colonia y al que jugamos la semana antes de ir. Disponéis de más información (en el enlace)


338. Aprendiendo categorías gramaticales con Unánimo

Descripción de la experiencia Tras varias sesiones jugando con el juego Unánimo (Brain Picnic), propuse la siguiente actividad: Selección de Cartas: Cada alumna y alumno escogió tres cartas del juego. Las cartas contenían conceptos o palabras clave que les sirvieron como punto de partida para la actividad. Clasificación de Sustantivos: Las palabras representadas en las cartas fueron clasificadas como sustantivos.


337. ¡Amigos a la carrera!

Descripción de la experiencia Antes de entrar al detalle de cómo se ha realizado, paso a enumerar los recursos que he utilizado: Cuento Girad la tortuga (sirve cualquier cuento con diferentes personajes). Insignias o medallas de los personajes del cuento. Cartas del juego Carrera de tortugas tematizadas con los personajes del cuento (puedes encontrar versión digital del mazo de cartas


336. Splendor Marvel: Resolviendo anomalías para recuperar las Gemas del Infinito

Descripción de la experiencia La intervención se desarrolló utilizando componentes del juego Splendor Marvel como recurso didáctico, dirigido a un niño con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y diagnóstico de Asperger Nivel 1 (TEA). Las actividades diseñadas abarcaban las áreas de matemáticas, lenguaje y creatividad artística, con el propósito de fomentar habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Se realizaron diferentes


335. ¿Quién se esconde dentro del círculo?

Descripción de la experiencia Propuesta realizada en el aula de I3 donde hemos utilizado una adaptación del juego Look Around (Mercurio) para trabajar la asociación de letras y la conciencia fonológica mediante las letras de todos los alumnos del aula. La actividad se realizó durante la hora de juegos lingüísticos donde en una estación se situó el juego donde con la


334. Ikonikus, una oportunidad para abrazar emociones agradables y desagradables

Descripción de la experiencia Introduje el juego Ikonikus como herramienta pedagógica para reflexionar sobre las emociones, fomentar la empatía, mejorar la comunicación y promover la expresión emocional del alumnado en contextos cercanos. El desarrollo de las actividades fue la siguiente: Juego Inicial (Normas Originales): Se inició la experiencia utilizando Ikonikus en su versión básica, respetando las reglas originales del juego.


Lou Del Toro

Soy una apasionada del mundo lúdico y creo firmemente en el poder transformador del juego en el aprendizaje. Desde que comencé a trabajar en centros educativos, siempre he apostado por una actitud lúdica en mi labor diaria, incorporando juegos como herramientas clave para enseñar y aprender. Cuando asumí la dirección de un centro educativo en la capital tinerfeña, no dudé