Enrique Gil González

Profesor de instituto en la especialidad de Economía y Administración de empresas en ESO, Bachillerato y FP, actualmente docente en el IES Sierra Palomera (Cella, Teruel, Aragón). Editor y creador de juegos de mesa en SmartPlay Editorial desde 2016.


140. Happy Music Family

Descripción de la experiencia Se trata de una adaptación del juego Happy Salmon. Como él es un juego de cartas, rápido y divertido. Cada jugador elige un color y coge sus 12 cartas. El objetivo será deshacerte de todas las cartas antes que los demás. Cada jugador colocará las cartas en su mano boca abajo. A la de tres, se gira el montón boca arriba


139. Aprendiendo gramática con Dobble

Descripción de la experiencia Se trata de una adaptación del juego Dobble para repasar las categorías gramaticales. Componentes: dos barajas de cartas circulares, una incluye las categorías gramaticales y otra las diferentes clases de palabras. Reglas Se reparten las cartas de la baraja de las categorías gramaticales a cada jugador y se dejan bocabajo. En el centro se coloca el


138. Second Chance

Descripción de la experiencia Comparto una experiencia de juego aplicado al aula. He utilizado La Isla Prohibida, un juego cooperativo donde los jugadores tienen que conseguir los tesoros de la isla antes que esta se hunda, para realizar la experiencia es recomendable tener el juego. Se ha cambiado la narrativa del juego y se han adaptado las cartas y losetas, pero


137. Jenga científico

Descripción de la experiencia Se trata de un Jenga con las piezas numeradas y en el que, una vez que se saque una pieza de la estructura, habrá que responder a la pregunta que corresponde al número indicado en dicha pieza. Antes de comenzar a jugar se organizan grupos de 3 alumnos y se sortea el orden en que se


136. Componer música con dados

Descripción de la experiencia Componer música utilizando el azar y en este caso los dados, se utilizó también en siglo XVIII. Se atribuye -aquí hay controversias entre los musicólogos- a W. A. Mozart el ingenio de componer en 1787 un vals utilizando los dados. Es conocido como el manuscrito Mozart KV 516f, aunque no es el único ejemplo. Si habéis